• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

Geología Bucaramanga: Regional, local, hidrogeología, geomorfología y riesgo geológico

Índice

  • 1 Geología regional Bucaramanga
  • 2 Geología local Bucaramanga
  • 3 Geomorfología de Bucaramanga
  • 4 Hidrogeología de Bucaramanga
  • 5 Riesgo geológico en Bucaramanga

Geología regional Bucaramanga

La parte alta de la Cordillera Oriental, al este de Bucaramanga, es conocida como el Macizo de Santander, levantado durante la orogenia Andina a lo largo de la falla Bucaramanga, que define su margen occidental, y a lo largo del sistema de fallas de Boconó/Chucarima en su margen oriental.

El macizo ocupa la tierra más alta entre estos dos sistemas de fallas y consiste de rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias que van desde el Precámbrico hasta el Cretácico inferior. Esta secuencia de rocas está parcialmente cubierta discordantemente por depósitos sedimentarios del Cuaternario. Cerca de Bucaramanga afloran rocas metamórficas del Paleozoico inferior y rocas calcáreas de edad Carbonífera-Pérmica, así como rocas sedimentarias de edad Triásica- Jurásica.

Los indicios de sismicidad instrumental asociados con las fallas Bucaramanga y Suárez son débiles y dispersos, lo cual contrasta con la notoria actividad del llamado Nido Sísmico de Bucaramanga situado a una profundidad de alrededor de 150 km por debajo de la Mesa de Los Santos y se supone que puede estar asociado con una interacción de la subducción de las placas Caribe y Nazca.

Vista Bucaramanga
Vista Bucaramanga. Fuente: https://www.kayak.es/Bucaramanga.18865.guide

Geología local Bucaramanga

Bucaramanga es la ciudad capital del departamento Santander, ubicada en el sector oriental de Colombia la cual se localiza en el sector noroccidental de Sudamérica, zona de subducción de la Placa de Nazca y del Caribe por debajo de la Sudamericana. Geográficamente se ubica sobre el Macizo de Santander, sector NNW de la Cordillera Oriental, a orillas del río Oro.

Ubicación Bucaramanga
A) Ubicación de Bucaramanga en Colombia; B) Ubicación de Bucaramanga en el Departamento Santander (tomado de Wikipedia).

Está situada sobre el gran cuerpo de sedimentos aluviales conocido como abanico de Bucaramanga, que rellena una depresión tectónica de forma triangular generada en la cuña de convergencia de dos sistemas de fallas:

  • Falla de Bucaramanga al este, es una falla de rumbo con dirección constante NW, que en la actualidad presenta hundimientos del bloque oeste y elevación del bloque este. Pone en contacto rocas del complejo ígneo-metamórfico de edad Precámbrica con los depósitos sedimentarios Cuaternarios.
  • Falla de Suárez al oeste, con movimiento principal inverso y leve componente sinextral. Su trayectoria es preferencialmente NE, con plano de falla de alto ángulo buzando hacia el NW, y termina al norte contra la falla de Bucaramanga delimitando, junto con esta, la depresión tectónica que alberga los depósitos Cuaternarios del abanico de Bucaramanga.
Fallas Bucaramanga
Fallas de Bucaramanga al este y Suárez al oeste, delimitando la cuenca. B Bucaramanga, MR Mesa de Ruitoque, MS Mesa de los Santos, ZT Zapatoca, PB Páramo de Berlín (Tomado de INGEOMINAS, 2008).

Dichas fallas han causado la ruptura, hundimiento y levantamiento de la extensa planicie de erosión del Terciario tardío (Plioceno) que se extendía sobre una amplia zona de las cordilleras Central y Oriental y que biseló las cordilleras antes de su levantamiento. Los remanentes de esta planicie se encuentran ahora en el Páramo de Berlín al este de la ciudad, en las mesas de Los Santos y Ruitoque al Sur del abanico y en la Plataforma de Lebrija al oeste.

Geomorfología de Bucaramanga

El abanico aluvial Bucaramanga se trata de un gran cuerpo de sedimentos que se extiende desde el escarpe de la falla homónima, con una altura de 1000 m aproximadamente, descendiendo hacia el oeste a un nivel de 750 m. Cubre una distancia longitudinal de 5 a 14 km y un ancho de 26.

Presenta un perfil transversal convexo y su perfil longitudinal ligeramente cóncavo, típico de la forma cónica de abanicos aluviales.

Se distinguen tres zonas con dinámicas diferentes, una parte superior con incisiones profundas e importante erosión por socavamiento, una parte intermedia de sección más amplia con transporte predominante, aunque los meandros pueden producir algunos socavamientos, y una parte inferior de lechos trenzados con acumulación de material.

La formación Bucaramanga agrupa la sucesión de mantos casi horizontales que varían entre conglomerados, limolitas, arcillas, areniscas y gravas. Se encuentran cubiertas por materiales aluviales depositados a partir del río de Oro.

Hidrogeología de Bucaramanga

El área de trabajo se encuentra dentro en la cuenca del río Lebrija (zona hidrogeográfica de Magdalena Medio), específicamente dentro de la subcuenca del río de Oro.

En el municipio se encuentran ubicados tres sistemas de acuíferos, de los cuales dos de ellos tienen relación con rocas del gneis de Bucaramanga, con permeabilidades bajas a muy bajas, pero con buena porosidad; el tercer acuífero hace referencia a la sección gravosa de la formación Bucaramanga en donde su nivel freático tiende a extenderse por toda la meseta.

La Facultad de Ingeniería Civil realizó un estudio hidrogeológico para Bucaramanga que consistió en la medición de la profundidad y temperatura del nivel freático, localizados 6 de ellos en la ciudad de Bucaramanga y 2 en Girón. Los puntos de monitoreo son pozos de aguas subterráneas utilizados para bombear agua a tanques de almacenamiento en lavaderos de autos.

El periodo de muestreo inició a finales de Febrero de 2019 y se extendió hasta finales de Junio.

Las cotas de los niveles freáticos entre puntos localizados en la ciudad de Bucaramanga estuvieron en un rango de 931 m (BGA4) y 981 m (BGA2), mientras que para el municipio de Girón estuvieron entre 674 m (GON 7) y 693 m (GON 8). Esto se espera dada la topografía de la zona y que el sentido de flujo del agua subterránea que se infiltra en el sistema montañoso oriental y drena hacia occidente, contribuyendo a los caudales del río Oro.

Riesgo geológico en Bucaramanga

El riesgo geológico de Bucaramanga se debe a que se encuentra un clúster de sismos al que se denomina “nido sísmico de Bucaramanga” que tiene su centro a 150 km de profundidad y a 50 km al sur de la capital de Santander, en el cañón del Chicamocha. Es uno de los sitios del mundo donde se originan sismos en forma constante.

Entre los años 1610 y 2014 han ocurrido un total de 34.681 eventos, con un rango de magnitudes (Mw) entre 2.9 y 8.8, a profundidades menores a 700km, como se muestra en la figura siguiente:

Eventos-sísmicos-Colombia
Eventos sísmicos registrados entre los años 1610 a 2014 en Colombia y parte sur de América del Sur (Tomado de Servicio Geológico de Colombia).

Taboada (2000) plantea la relación directa del nido de Bucaramanga con la subducción de la placa Caribe, en una zona de colisión con la placa de Nazca. En estas zonas se dan fenómenos de indentación y deformación severa de la parte superior de la placa (figura 4), mientras la parte inferior se hunde en el manto.

Sismos Bucaramanga
Se puede observar que debajo de los sistemas de fallas Bucaramanga-Suárez se localiza el nido de Bucaramanga. (Taboada, 2000).

Post escrito por Agostina M. Palavecino, Geóloga

Colaboradora invitada de Geotecniafacil.com

Si quieres aprender a conocer las mejores soluciones de cimentación para este y otros tipos de suelos, visita nuestro curso de Geotecnia Aplicada a las Cimentaciones, seguro que te sorprende.

Igualmente, puedes ver más artículos de otras ciudades dentro del menú en geología regional o en los artículos mostrados a continuación:

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria




Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR