• Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

geotecniafacil.com

Hojas de cálculo para caracterización geotécnica, cimentaciones, túneles, estabilidad de taludes y mucho más.

  • Blog
    • Caracterización geotécnica
      • Caracterización Suelos
      • Caracterización Rocas
    • Cimentaciones
      • Cimentaciones Superficiales
        • Capacidad portante
        • Asientos
        • Coeficiente de balasto
      • Cimentaciones Profundas
      • Cimentaciones Especiales
    • Contenciones
    • Taludes
    • Túneles
    • Mejoras de terreno
    • Estudio geotécnico
    • Ciencias geológicas
      • Geología
      • Geología Regional
      • Hidrogeología
      • Sismicidad
    • Calidad y medio ambiente
    • Software
  • Recursos gratuitos
    • Hojas Excel de cálculo geotécnico online GRATIS
    • Fichas trabajos de campo GRATIS
    • Bonus y códigos descuento
  • Cursos
  • Tienda
  • SOFTWARE
  • ESCUELA GF
  • CÁLCULOS GF

ROCAS SEDIMENTARIAS: tipos, definición y clasificación

Índice de contenidos

  • 1 LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
  • 2 Definición de rocas sedimentarias
  • 3 Clasificación de Rocas Sedimentarias
    • 3.1 Rocas detríticas
    • 3.2 Rocas no detríticas
    • 3.3 Materiales mixtos detríticos precipitados

LAS ROCAS SEDIMENTARIAS

En nuestro planeta existen miles de partículas sólidas de diversos tamaños las cuales son transportadas por el agua, el viento, o cualquier otro fenómeno natural, a estas partículas sólidas las llamamos sedimento.

El sedimento es la base de lo que están hechas las rocas sedimentarias. Ellas se crean cuando se acumula y une una gran cantidad de sedimento y sufre una serie de procesos físicos y químicos. Mayoritariamente se producen en lugares con agua, ya sean ríos, lagos, mares, oceanos, o cualquier otra forma de agua formando unas rocas particulares con sus características únicas que estudiaremos a continuación.

Definición de rocas sedimentarias

Las rocas sedimentarias pueden definirse como aquellas rocas que se originan por procesos de erosión, meteorización, transporte, sedimentación y diagénesis de las rocas preexistentes, ya sean rocas ígneas, metamórficas e incluso sedimentarias. Estos materiales pueden litificar, dando lugar a una roca sedimentaria.

Una característica particular de muchas de las rocas sedimentarias es que se organizan en niveles o capas llamados estratos, y particularmente se pueden encontrar en una profundidad aproximada de hasta diez kilómetros dentro de la corteza terrestre.

Son las rocas más comunes de la superficie terrestre ocupando el 75% de nuestro planeta, eso quiere decir que 7 de cada 10 rocas que puedes ver en un entorno natural corresponden a rocas sedimentarias.

Ahora bien, es necesario saber que algunas rocas sedimentarias pueden tener un origen orgánico, es decir que algunas de esas rocas que hoy en día conocemos como sedimentarias, hace miles de años fueron seres vivos que primero pasaron por ser fósiles, hasta que, sus partes más duras, se hicieron sedimento, ya sea en el lecho marino o en el fondo de un río, y posteriormente a través de la diagénesis, se trasformaron en rocas sedimentarias. Ejemplos de rocas sedimentarias organógenas serían el petróleo o el carbón.

También son muy comunes las rocas sedimentarias formadas a partir de precipitación química como es el caso de la caliza o las rocas evaporíticas.

Sin embargo y como se ha comentado anteriormente el proceso principal para la formación de rocas sedimentarias ocurre cuando fragmentos de otras rocas ya sean ígneas, metamórficas o sedimentarias por efecto de factores tales como la erosión o la meteorización se unen y forman primero sedimentos y posteriormente estratos de rocas sedimentarias. Ejemplos de rocas sedimentarias de este tipo serían la lutita, arenisca o conglomerado.

Clasificación de Rocas Sedimentarias

Existen numerosas clasificaciones de rocas sedimentarias y están fundadas en diversos criterios básicamente en criterios genéticos o en criterios descriptivos.

Los criterios genéticos, como su nombre indica hacen referencia a las características de su formación como es el transporte o el depósito mientras que os criterios descriptivos hacen referencia a sus características o propiedades como la composición mineralógica, química o textural.

No obstante, podemos dividir las rocas sedimentarias en dos grupos principales: rocas detríticas y rocas no detríticas:

Rocas detríticas

Son aquellas que proceden de sedimentos detríticos formados por acumulación gravitatoria de partículas que han viajado en estado sólido. Tienen una textura clástica. Se diferencian tres grupos en función del tamaño de grano:

  • Ruditas: son rocas detríticas cuyo tamaño de grano medio es superior a 2 mm. Cuando este tamaño es superior a 256 mm se habla de bloques y cuando está comprendido ente 2 – 256 mm se habla de cantos. El material rudítico suelto se denomina grava. Cuando está cementado se le denomina conglomerado. Ese a su vez se denomina pudinga cuando los cantos están redondeados y brechas cuando los cantos son angulosos.
  • Arenitas: son el grupo de rocas sedimentarias más abundante. Su tamaño esta comprendido entre 2-1/16mm. Cuando están sueltas se denominan arenas y cuando están cementadas areniscas. En función del tamaño de grano las arenas van desde muy fina hasta arena muy gruesa pasando por arenas medias.
  • Lutitas: son aquellas rocas detríticas con un tamaño inferior a 1/16 mm. Se dividen en limos (1/16 -1/256 mm) y arcillas (<1/256mm), cuando el material está suelto y de limolitas y arcillitas cuando el material está compactado.

Rocas no detríticas

Se pueden diferenciar dos grandes grupos;

  • Las rocas sedimentarias químicas y bioquímicas se clasifican de acuerdo con los minerales precipitados predominantes que constituyen la roca así como por su textura. Las rocas de precipitación química se forman como resultado de la precipitación directa a partir de una disolución acuosa. Ejemplo calizas, evaporitas (compuestas por sales solubles como el yeso o halita), dolomías, silex etc. Las bioquímicas pueden ser acumulaciones clásticas de fragmentos de organismos (como es el caso de muchas calizas), precipitados catalizados biológicamente (como muchas rocas ferruginosas y fosfatados) o a partir de organismos silíceos (por ejemplo el chert, radiolaritas)..
  • Las rocas organógenas son el resultado de procesos biológicos. Se forman por la acumulación de restos orgánico animales y vegetales, en especial de sus partes blandas, a estas pertenece el carbón y el petróleo.

Materiales mixtos detríticos precipitados

Dentro de este grupo se encuentran las rocas intermedias entre las arcillas, arenas y las calizas. Cabe destacar las margas y las calcarenitas.

  • Las margas, rocas compuestas por arcillas y calizas, en proporciones variables, con predominio de la caliza lo que le confiere un color blanquecino con tonos que pueden variar bastante de acuerdo con las distintas proporciones y composiciones de los minerales principales, pudiendo encontrar colores que van desde el azul al amarillo. Son impermeables, como la arcillas, blandas, de textura a veces grumosa (pueden presentar restos fósiles) de fractura concoidea o astillosa. Son rocas de grano fino y estructura compacta.
  • Calcarenitas o arenas calcáreas: Rocas compuestas por arena y carbonatos que precipitaron. Son típicas de sedimentación en aguas dulces o marinas. Tienen un porcentaje de carbonato cálcico inferior al 50%, de tacto áspero y alta porosidad. Suele presentar alto contenido en bioclastos. En ese caso se denominarían calcarenitas bioclásticas.

¿Quieres aprender más sobre rocas sedimentarias y cómo identificarlas en campo? Apúntate a nuestro curso de reconocimiento de rocas. Curso 100% recomendable.

Cálculos geotécnicos GF
Cursos geotecnia

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Barra lateral primaria

Curso geotecnia

Cálculos Geotécnicos GF

ÍNDICE

  • Blog
  • Calidad y medio ambiente
  • Caracterización geotécnica
    • Caracterización Rocas
    • Caracterización Suelos
  • Ciencias geológicas
  • Cimentaciones
    • Asientos
    • Capacidad portante
    • Cimentaciones Especiales
    • Cimentaciones Profundas
    • Cimentaciones Superficiales
  • Contenciones
  • Estudio geotécnico
  • Geología
  • Geología Regional
  • Hidrogeología
  • Mejoras de terreno
  • Sismicidad
  • Software
  • Taludes
  • Túneles
  • Acerca de:
  • Contacto
  • Política de Privacidad
  • Política de cookies
  • Términos de uso
  • Condiciones de contratación
  • Colaboraciones

Hecho con pasión para el mundo. Geotecnia Fácil. Copyright © 2023

Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio. Si aceptas, considerar su uso.
Ver preferenciasAceptar
Manage consent

Resumen Política de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR